LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
Las narraciones pueden ser cuentos o novelas. Las narraciones se clasifican por su contenido, intención y finalidad. Algunas de estas son:
FANTÁSTICAS Narra hechos que se basan en lo irreal, pero genera una sensación de realidad. ü Alicia en el país de las maravillas. ü La historia sin fin, de Michael Ende. | POLICIACA Narra un suceso que requiere un proceso de investigación para su finalización. ü Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle ü La carta robada | DE CIENCIA FICCIÓN Narra situaciones que combinan la ciencia con la literatura. Por lo general, se desarrolla en el futuro e involucran elementos tecnológicos. ü El hombre bicentenario, de Isaac Asimov. ü Crónicas marcianas, de Ray Bradbury |
Los cuentos y las novelas son narraciones, pero ¿cuál es su diferencia?
Un cuento es una narración breve sobre un tema específico que combina la realidad con la ficción. Se caracteriza por su intensidad (emoción).
Una novela es también una narración, mucho más extensa que el cuento, presenta un mayor número de personajes, se acerca más a la vida real y tiene una trama más compleja.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
En la siguiente actividad podrás demostrar tu habilidad para resolver misterios.
Resuelve siguiente caso:
El inspector certero sabe que el último de los guardias de seguridad que salió de la bóveda de la caja fuerte del banco central fue quien robó el diamante y el anillo de la princesa real. El inspector está analizando las declaraciones de los testigos y también la de los guardias que estuvieron en la bóveda. Los guardias eran tres: José, Manuel y Raúl. Uno de ellos es moreno, otro tiene el pelo cobrizo y el otro es castaño. Pero el inspector no está seguro del color del pelo que corresponde a cada uno.

Las pistas son:
a. El del pelo cobrizo salió primero de la bóveda
b. Manuel salió antes que el moreno
c. El que salió último no es José y tampoco es moreno
¿Quién es el ladrón?
¿Cómo resolvieron el caso? Expliquen sus respuestas?
ejercicio comprensión lectora
EJERCICIO COMPRENSION LECTORA
LA CARTA ROBADA
Edgar Allan Poe

París 18….calle Dunot número33, barrio Saint Germain. Era de noche mi amigo Auguste Dupin estaba relajadamente sentado en la biblioteca fumando en la oscuridad su pipa de silicato de magnesia. Parecía como si esperara a alguien
Mientras Dupin iba exhalando bocanadas de humo, sonó el timbre. Mi amigo no se inmuto. Fui a abrir y en el rellano me encontré al prefecto G de la policía de París, con muchas dificultades para disimular su nerviosismo.
Entramos a la biblioteca y Dupin se levantó para encender la lámpara, pero al enterarse de que el perfecto había venido para consultarle un caso muy concreto que les traía de cabeza a él y a toda la policía de París desde hacía semanas. Dupin no encendió la lámpara:
Si se trata de un caso que exige reflexión---observó--- lo examinaremos mucho mejor en la oscuridad.
El prefecto G, tosió, se disculpó de nuevo por la hora de su visita. Estaba muy alterado y parecía no encontrar las palabras exactas para explicar el motivo que lo había llevado allí.
--¿De qué se trata, prefecto? ----le ayudo Dupin con una leve sonrisa.
--De una carta robada…….
¿eso es todo?
Bueno…. Verá, Dupin, no se trata de una carta cualquiera y quien la ha robado tampoco es una persona cualquiera….
¿cambia eso mucho las cosas?
Comprenda que no puedo ser explícito. Dupin, pero es un asunto que requiere la máxima discreción…En realidad se trata de……
Una carta robada…….
Exacto…….
Pues búsqueda, prefecto, ¿Qué más quiere que le diga?
Antes la actitud de Dupin, al prefecto G, no le quedó más remedio que ser más explícito. La policía estaba buscando una importante carta que comprometía a Un importante miembro del gobierno, robada por otro importante miembro del gobierno. Concretamente un ministro. De eso tenía todas las pruebas. Lo que no sabía, claro, era dónde había escondido el ministro la carta……
Era tanta la importancia de dicha carta y tan grande el daño que podía causar a una de las personalidades más importantes del gobierno, que la policía había decidido ofrecer una recompensa nada despreciable a quien la encontrara.
¿A cuánto asciende la recompensa? ---Preguntó Dupin
Cincuenta mil francos...
Puede extender un cheque por esta cantidad a mi nombre, prefecto.
Cuando lo haya hecho, yo le entregaré la carta.
¿Está usted hablando en serio, Dupin?
El policía que sabía muy bien que Dupin era incapaz de gastar bromas de tan mal gusto, casi se cayó de la silla. Dupin mantuvo silencio. El perfecto G dudó
Estaba desconcertado. Me miró, miró a Dupin, se miró las manos, la mesa, miró su cartera de mano que había dejado al lado de la silla…Finalmente, con cara de cordero degollado, extendió el cheque. Entonces, Augusto Dupin fue al pupitre, y abrió un cajón del que extrajo una carta.
Aquí tienen su carta, prefecto….
El prefecto examinó la carta, reconoció su autenticidad, y se quedó con la boca Tan abierta como la puerta por la que salió a toda prisa hacia la comisaría sin tan siquiera despedirse. Dupin se metió el cheque en el bolsillo.
La verdad es que yo también me había quedado con la boca abierta y esperaba naturalmente una explicación por parte de Dupin
Una vez encontré un muchacho que siempre adivinaban si su contrincante tenía un número par o impar de canicas dentro del puño
Una vez encontré un muchacho que siempre adivinaban si su contrincante tenía un número par o impar de canicas dentro del puño
¿y…?
Le pregunté cómo lo hacía y me contestó que se ponía en la mente de su adversario para saber exactamente qué iba a hacer
¿Y?
Que la policía de París ha hecho bien su trabajo. Ha buscado por todos los rincones, pero ha olvidado ponerse en mente del misterioso ladrón.
Comprendo…
Una persona normal, cuando quiere esconder algo, busca un escondite recóndito y secreto, que la policía, con sus métodos no tardará en encontrar. Pero una persona más lista de lo normal puede esconder algo sin esconderlo quiere decir que el ministro no escondió la carta exacto Dupin le agradecería que fuera un poco más claro…
Entonces Dupin me explicó que uno de sus contactos le había informado que el ministro había encontrado en el despacho de otro, sabiendo que tenía esa carta sobre la mesa y, aprovechando un descuido, la había cambiado por otra.
Yo hice exactamente lo mismo…- me confesó Dupin
¿usted?
Me presenté en casa del ministro al que conozco y mientras lo entretenía con una interesante conversación estuve escudriñando cada rincón de su despacho hasta que descubrí la carta entre un montón de papeles sin importancia. La policía jamás habría sospechado que pudiera dejar ese documento a la vista de todos esos días olvidé mis gafas en casa del ministro al día siguiente fui a recuperarlas y cuando sonaron unos disparos en la calle y el ministro fue hacia la ventana para ver lo que sucedía le cambie la carta por otra igual por fuera, pero con una nota mía por dentro….
¿Disparos en la calle?
Un amigo mío, a la hora convenida empezó a disparar balas de fogueo al aire delante de la casa del ministro
¿y qué le puso en su nota al ministro?
Nada cosas mías....... un par de versos

VOCABULARIO
Extender: girar
Prefecto: gobernador o ministro
Rellano: parte horizontal de la escalera
Enigma: difícil entenderlo o interpretarlo. Dicho o cosa que no se alcanza a comprender.
Evidencia: Aplica estrategias de comprensión para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del texto.
1. Identifica con un color diferente en el texto (la carta robada)el inicio, nudo, desenlace
2. Narra el enigma:
3. Narra cuál fue la investigación :
4. Cuál fue la resolución ( solución):
5. Menciona los personajes :
Resuelve los siguientes acertijos
En un cuarto hay cuatro gatos, cada uno en una esquina. No se explica cómo ni por qué cada uno solo tres gatos ve. ¿por qué cada gato solo tres gatos ve?
2.Estás escapando de un laberinto, y hay tres puertas frente a ti. La puerta de la izquierda conduce a un infierno. La puerta en el centro te lleva a un asesino mortal. La puerta de la derecha te conduce a un león que no ha comido en tres